lunes, 6 de julio de 2009

Conceptos claves en la Orientación Germinal

En este texto quisiera hacer una breve presentación de los conceptos claves en la orientación germinal actual.
Primero que todo es necesario decir que al hablar de Orientación hacemos referencia a un modo de percibir, de ordenar, de organizar las experiencias y de leerlas, comprenderlas y preguntarse sobre ellas. Y es también como puedo nombrar hoy en día mi labor, la de orientador, el orientar no supone que se da la orientación más verdadera o la que debe seguir la persona consultante, sino una que se le plantea ahí, una alternativa, y que se distingue en lo posible de una consejería. El consultante encuentra allí una escucha a su situación, a sus experiencias y a su orientación (que en algunos casos es para ella una desorientación o una ausencia de orientación), y se le presenta una orientación alternativa.
Lo Germinal tiene que ver con el concepto de Actualidad, que es un modo de entender lo presente. Una actualidad se entiende como una serie o configuración de intensidades en curso. En nosotros se suceden múltiples actualidades simultáneamente. Este modo de entender lo que ocurre, es inverso al sentido experiencial, en el que a nosotros nos pasan cosas, nuestras experiencias. Las intensidades serían aquello que nos pasa, pasa en nosotros, en nuestros cuerpos, en nuestros contextos, ambientes, eventos. En medio de la multiplicidad de actualidades lo germinal es lo naciente, lo emergente en ese ramillete de actualidades.
Lo germinal y la actualidad son como el primer referente, o el más diurno, el más solar, lo que es más evidente de la orientación. En procesos de orientación y terapia más hondos se plantean dos conceptos más, aunque desde un comienzo todos coexisten en la orientación. En mi propia reflexión son menos discernibles que los primeros. El siguiente por ejemplo oscila entre dos nombres, “experiencia interior” y “alma”, y es poco lo que puedo poner en palabras de mi conocimiento de este concepto en mi orientación, lo que puedo decir es que se trata de lo no-exterior, todas las experiencias por ejemplo son exteriores, por eso también coincide más haber entrado en el concepto de intensidades.
El otro es un concepto que además de borroso es como escurridizo, con Lula Vivenzi lo hemos intentado nombrar “saber oscuro”, también se me ocurre a veces contemplación. Se trata de un contacto oscuro con lo real que se vuelve saber, y uno siente que sabe pero que ese saber no viene de la mente (ni de la emoción), podría tratarse del concepto de intuición pero sería más bien como cierta gracia momentánea. También considero que está asociado a estados de angustia, a veces de pánico, porque el cuerpo físico acostumbrado al saber ideológico o al saber mental-imaginario, se desacomoda, pierde piso, pierde estructura ante lo que sabe, si se puede decir aún saber, que se da cuenta, si se puede decir darse cuenta, porque saber y darse cuenta son expresiones de la consciencia y de lo mental y de lo imaginario. Puede asociarse a estados de alineación energética que propician este contacto en armonía, por ejemplo en la meditación, o en un trance a través de la danza o alguna medicina holotrópica. Así mismo pueden presentarse extraña e inesperadamente en un sueño o en el momento menos pensado.
Son cuatro conceptos claves que coexisten claro con varios más, y con entidades no conceptuales, aquí me he limitado a lo principal. En esta cosecha de conceptos me orienta e inspira entre todo la lectura de Gilles Deleuze.

Taller Germinal

El pasado 30 de junio realizamos el primer Taller Germinal.
Tuvo una duración de 5 horas, y estuvimos reunidas 5 personas.
El taller se desarrolló en torno a la pregunta por el Acontecimiento, y el antes y después de un Acontecimiento en nuestra existencia.

A diferencia del Grupo Germinal, el taller germinal está limitado por una serie de técnicas pero conserva la orientación germinal que es la que lo define y encausa.

La convocatoria se realizó desde facebook, como un evento, con dos semanas de anticipación. La entrada fue gratuita, aportando una merienda.

Encuentro que a través de las técnicas se facilita más que los participantes se sintonicen e involucren con el encuentro y con la orientación germinal, lo que coincide con observaciones previas que hicieron asitentes a grupos germinales.