miércoles, 3 de marzo de 2010

Definciones preliminares. Fragmento de un ensayo

Para continuar necesitamos plantear algunas definiciones de eventos y flujos que se presentan (o no) en el momento en que dos personas se hallan una presencia de la otra.

contacto
El contacto tiene que ver con la atención, al estar dos personas en contacto hay una mutua atención. Al estar en contacto se vuelve borrosa la frontera entre adentro, “yo”, “lo que sucede en mi interior” y afuera, “lo externo”, “lo que me circunda”, “el otro, los demás”, se está entre adentro y afuera, se oscila de manera intermitente entre dentro y fuera. Al estar en contacto se suspende gradualmente el pretender ser otra cosa. Contacto es un ir y venir, no es sólo que dos cosas se tocan, sino que hay un proceso, un devenir, como que eso que habla Deleuze de la abeja y la orquídea, en esa relación que las compone como abeja y orquídea, la abeja se vuelve orquídea y la orquídea se hace abeja, no sólo se van mimetizando mutuamente sino que devienen mutuamente la una en la otra, la otra en la una.

tele
La tele tiene que ver con una conexión, con un tipo de contacto, es algo que ocurre entre dos personas que están una sensible a la presencia de la otra, pero en una forma tal que ya de antemano son una en cierto sentido o en ciertos aspectos o en ciertos hilos. Podría decirse que siempre hay tele pero en diferentes grados, la tele es intensiva, como un clima en un lugar.

simpatía
Alguien me cae bien, me siento a gusto con su presencia, o con su comportamiento, la simpatía puede ser un facilitador del contacto pero no es contacto en sí.

empatía
La empatía aparece con el contacto, el contacto deviene empatía, deviene la posibilidad de conmoverme con lo que sucede con el otro y poner a resonar mi cuerpo con la experiencia en la que está o ha estado el otro con el que estoy. La tele también promueve mucho la empatía. La empatía es una clase de contacto tal que a veces yo puedo ser consciente de algo que para el otro es subconsciente.

química
Es un tipo de tele que tiene matices de erotismo, de seducción, así que es diferente a la simpatía y a la empatía, y puede generar grados altos de contacto, pero también puede que no, que la química pueda ensombrecer o adormecer el contacto, mucha química puede hacer que el contacto se pierda. La química puede hacer también que la empatía se pierda.

germinal
Noción clave, tiene varios sentidos. Hay un amplio germinal que es el carácter germinal de todo lo que es, que es un todo, un todo conjunto donde todo lo que ocurre esta afectado entre sí, y esta naciendo, esta siendo, esta apareciendo constantemente.

Y está el germinal de lo que nos está ocurriendo en este lugar que se ha formado en este momento en curso, este evento en tránsito donde estamos y somos con lo que estamos siendo, estas palabras que te estas encontrando, ahora que estas leyendo, esa ropa que llevas, ese cuerpo que te recorre, sus latidos, el aire que respiras.

Germinal nos pone en la sintonía de que somos seres en transformación y que de hecho aquello en lo que estamos envueltos que son los acontecimientos también van yendo de uno a otro, estamos en una transición constante de eventos.

También hay una conexión entre lo germinal y lo necesario, todo está siendo lo que puede ser y necesariamente es, así que no podría ser diferente, ni lo que ha sido habría podido ser de otra forma, estamos en lo que necesariamente es, y que no es por otra cosa, que es sin justificación. La experiencia que tenemos frecuentemente de querer algo y buscarlo y obtenerlo, la de ponernos objetivos y alcanzarlos, nos genera una apariencia de control o en otro sentido de culpa o responsabilidad con lo que nos ocurre, y lo germinal nos dice que todo esta involucrado en cada acontecimiento, en cada evento, que somos partícipes y no la causa de lo que nos pasa.

intimidad
Se refiere a un lugar donde se comparte lo más verdadero y también donde se van develando las sombras que encubren lo auténtico. Lo íntimo es un estado, un clima, y no tanto un lugar interior de los secretos, no hablamos aquí de “mi” intimidad, sino de lo que se revela de nosotros en la intimidad, o en una intimidad con una persona.