lunes, 29 de septiembre de 2008

Creatividad y experiencia interior

El siguiente fragmento proviene del libro Las siete leyes del Caos. Original en ingles: Seven Life Lessons of Chaos. Timeless Wisdom from de Science of Change.
Lo leí hace unos días y siento que es muy semejante al aspecto de la orientación germinal relacionado a la Experiencia Interior, al interés en atender a ella y adentrarnos en lo que ocurre ahí.

“La creatividad no es sólo lo que se manifiesta en los campos creativos reconocidos tradicionalmente; es lo que también sucede en nuestros pequeños o grandes momentos de empatía y transformación, los momentos en los que entramos en contacto con nuestra auténtica experiencia individual, y por lo tanto universal, de la verdad.

[…] A pesar de ello, la mayoría de nosotros no nos sentimos creativos y bloqueamos con persistencia el libre curso de la acción de la creatividad en gran parte de nuestras vidas. La perdemos a causa de nuestra obsesión por el poder y el control; de nuestro miedo a los errores; por el férreo control de nuestros egos; por el fetiche de la comodidad; por nuestra continua persecución del placer reiterativo o simplemente estimulante; por el hecho de reducir nuestras vidas al estrecho marco de lo que piensen los demás; por nuestra adhesión a la aparente seguridad de los órdenes cerrados, y por nuestra arraigadísima creencia de que lo individual existe sólo en irreductible oposición a los demás y al mundo “exterior” al yo.

La teoría del caos nos enseña que cuando nuestra perspectiva psicológica cambia –mediante momentos de amplificación y bifurcación - , nuestros grados de libertad se expanden y experimentamos la verdad y el ser: entonces somos creativos, y allí se revela nuestro verdadero yo.

El “yo”, al que la sociedad posmoderna ha consagrado como único centro de la realidad, es esencialmente una construcción social – una serie de categorías, nombres, descripciones, máscaras, acontecimientos y experiencias-, una compleja sucesión de abstracciones que cambian continuamente. Penetrando en el caos de estas abstracciones, entramos en contacto con ese lugar mágico donde el yo es también el no yo, o, si se prefiere, el yo caótico, y más grande, del mundo”. (p. 38)


*
Como en el fragamento se ha hecho uso del concepto de verdad, creo necesario incluir otra cita en la que se expresa como se entiende "verdad" en dicho texto.


“Aquí la palabra “verdad” no significa algo absoluto (esta verdad es LA verdad) o relativo (tu tienes tu verdad y yo tengo la mía). La verdad es, por el contrario, algo que se vive en el momento y que expresa nuestra vinculación individual con el todo”. (p. 28)


Referencia

John Briggs y F. David Peat (1999)
Las siete leyes del Caos. Las ventajas de una vida caótica.
Título en inglés: Seven Life Lessons of Chaos. Timeless Wisdom from de Science of Change.
Barcelona: Grijalbo, 1999.

No hay comentarios: