sábado, 30 de agosto de 2008

La Terapia y la Intimidad

*
La terapia y lo terapéutico son nombres de muchos conceptos.
- mejoramiento en la adaptación
- recibir amor
- poder amar y trabajar mejor
- creación de una nueva y más satisfactoria realidad
- resolución de un problema anímico o emocional
- empoderamiento de la persona
- volverse más plural, más creativo

También se llama terapia a un escenario, a la relación terapeuta-consultante, o a la serie de sesiones o al tratamiento.

A continuación voy a exponer qué entiendo en la actualidad por terapia, o más bien qué ocurre cuando ocurre terapia.


*
Lo terapéutico es cuidado atento a algo que ocurre. Es presencia, es permanencia sensible, vulnerabilidad, comprensión, mutualidad. La intimidad es un aspecto clave de este modo de ser de lo terapéutico. La intimidad como contacto de la interioridad, mutuo abrigo, atención, sensibilidad, vulnerabilidad con despojo, confianza, afirmación del corazón.

La intimidad puede ocurrir en la intemperie pero la asocio más a lo cubierto, a una cueva, siempre una cueva, un nido, un refugio. La noche es un cielo que nos cubre, las nubes de la tormenta, la lluvia, el otoño que nos recoge, nos adentra, las cobijas son factores de intimidad. La penumbra más que la luz, lo oscuro aún más que la penumbra. Una cocina, un fogón.


*
Un cambio del orden de la psique, de las relaciones interpersonales, del ser, no lo considero siempre terapéutico, mejor dicho, es propicio para que ocurra lo terapéutico pero no define la terapia. Puede ser una experiencia de gozo, de alivio en saber lo nuevo, lo verdadero o la alegría de aprender, de poder ser, y esto no define lo terapéutico.

Ciertas sensaciones o actitudes caracterizan la terapia como intimidad:
mi corazón puede dialogar con lo que ocurre.
cuando no tengo afán en informarme.
cuando admiro los detalles.
cuando estoy sensible a la multiplicidad que se abre en el otro
cuando puedo ser espontáneo con esa persona.
cuando sentimos que tenemos tiempo para estar.
cuando nuestras intervenciones danzan.
cuando podemos estar presentes y juntos en silencio.
cuando hay poco o nada en medio de nuestro diálogo.
cuando no hay temas esperando en mi mente, cuando no hay presente algo pendiente.
cuando podemos respetar la "realidad" por la que atraviesa la persona.


*
Es típico que una persona se acerque a la terapia con el mito de hallarse frente al experto o maestro o curandero o autoridad (esto debe ser un arquetipo antiguo y muy reforzado aún por la medicina, los directores espirituales de iglesias, y toda la gama de gurus, expertos o "profesionales" de la ayuda).
En el caso de la orientación germinal ocurre terapia cuando nos entendemos como una pequeña comunidad que intenta discernir lo germinal;
cuando la persona está despertando más a su sabiduría que al conocimiento/ignorancia de un terapeuta.

No hay comentarios: